El desfile de Victoria’s Secret ha regresado junto a sus “ángeles»: más inclusión y menos espectacularidad
Tras 6 años sin su desfile, Victoria’s Secret ha celebrado su regreso a la pasarela. Carla Bruni, Kate Moss o Eva Herzigová se encuentran entre los rostros que más sorprendieron en la pasarela. Repasamos el icónico desfile, sus días de gloria y las tendencias de sus nuevas colecciones.

El primer desfile de Victoria ‘s Secret se celebró en 1995 en una sala del hotel de Solo en casa 2 (1992) , el Plaza de Nueva York. No se retransmitió por televisión, fue mucho más modesto y menos espectacular que los desfiles que se hicieron célebres en las décadas posteriores. En ese momento, Victoria’s Secret era principalmente una marca de lencería que se vendía a través de catálogos, y el desfile era una forma de promocionar la marca de una forma más pública y visible, justo antes del Día de San Valentín. En ese primer desfile lucieron sus prendas modelos conocidas como Stephanie Seymour y Frederique van der Wal. Pero no llevaban alas de ángel o lencería inspirada en diferentes temáticas. El concepto de los ángeles de Victoria’s Secret, aún no se había establecido. Este debutó en 1997, cuando la marca lanzó una campaña publicitaria que presentaba a sus modelos: Tyra Banks, Daniela Pestova , Helena Christensen, Karen Mulder y Stephanie Seymour llevando las alas de ángel, un símbolo que rápidamente se convirtió en el sello distintivo de la marca. En el desfile de 1998 por primera vez las modelos lucieron en la pasarela las plumas en su espalda y otros accesorios que se convirtieron en imprescindibles durante los años siguientes. El estatus de «ángel de VS» elevó la carrera de muchas de sus modelos al nivel de superestrellas internacionales.
Con el paso de los años, el desfile de Victoria’s Secret evolucionó hacia un espectáculo de entretenimiento masivo siendo en 2001 televisado en Estados Unidos. Desde entonces, han contado con actuaciones musicales de artistas como Mary J. Blige, Sting, Justin Timberlake, Rihanna, The Weeknd, Ariana Grande, Bruno Mars, Justin Bieber, Selena Gomez o Shawn Mendes, entre muchos otros nombres destacados.

El desfile de Victoria’s Secret se canceló en 2019, en ese mismo año su productor ejecutivo, Ed Razek, dimitió por la crisis de reputación a la que se enfrentaba él mismo y por ende la marca. Después de 6 años sin su mítico desfile, anoche en Nueva York volvieron las alas a la pasarela y la alfombra rosa de Victoria ‘s Secret. ¿Por qué ahora? “Los clientes han dicho alto y claro que querían que volviese el desfile, así que nosotros les hemos hecho entrega de ello” decía Sarah Sylvester, vicepresidenta ejecutiva de marketing a Olivia Culpo en la alfombra rosa. “Queríamos celebrar nuestro producto que es maravilloso, y sobre todo celebrar a las mujeres” afirmó Janie Schaffer, directora creativa y de diseño. En esta ocasión el desfile de la marca de lencería americana se ha estrenado de diversas formas. Es la primera vez que dos mujeres han estado al frente de la producción: Sylvester y Schaffer. También, es la primera vez que se ha transmitido el desfile en directo para todo el mundo desde sus perfiles de redes sociales como en YouTube e Instagram. Por primera vez la audiencia podía comprar los productos mientras veía el desfile en la pantalla (live shopping). Además, es la primera vez que han actuado 3 artistas musicales mujeres y pertenecen a diferentes generaciones, nacionalidades y etnias: Cher (Estados Unidos, 1946) , Tyla (Sudáfrica, 2002) y Lisa (Tailandia, 1997). Además, por primera vez desfilan en la pasarela una madre y su hija, Kate Moss y Lila Moss.



Sobre todo, tras numerosas polémicas, es la primera vez que hemos visto en su pasarela a modelos de diversas estaturas y tallas. Han desfilado 50 modelos de 25 países diferentes. También han hecho historia desfilado dos modelo transgénero; Valentina Sampaio , que desde 2019 aparece en las campañas de la firma, y Alex Consani. Otras marcas de lencería como Savage x Fenty (su primer desfile fue en 2018 el mismo año del último desfile de Victoria’s Secret, hasta ahora), Etam o Hunkemoller, durante los años en los que Victoria ‘s Secret ha estado fuera del mapa de las pasarelas, han organizado desfiles que comparten un enfoque basado en la inclusión de todo tipo de cuerpos, etnias, géneros y edades. Especialmente Savage x Fenty ha sido pionera en esto, con Rihanna asegurándose de que sus desfiles incluyan personas de todas las formas y tamaños, además de modelos transgénero y no binarios.
Este año Victoria’s Secret ha apostado por diferentes generaciones de top models, hemos podido ver a las primerasVS angels como a Eva Herzigová ,Kate Moss, Tyra Banks – que había desfilado la última vez para Victoria’s Secret hace casi 20 años- . Después modelos de la generación de Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Behati Prinsloo, Liu Wen, Candice Swanepoel, Isabeli Fontana y Joan Smalls junto a Josephine Skriver, Imaan Hammam, Irina Shayk, Jasmine Tookes, Taylor Hill, Barbara Palvin Sprouse y las hermanas Hadid, Gigi y Bella. Se unieron nuevos fichajes como Carla Bruni, Paloma Elsseser, Ashley Graham, Vittoria Ceretti o Devyn García.
Sobre estos desfiles tan destacados tenemos un recuerdo muy marcado de sus anteriores ediciones. Estamos acostumbrados a ver rostros reconocidos hemos echado en falta a algunos ángeles de Victoria’s Secret. ¿Dónde están Giselle, Cindy, Naomi, Kendall, Cara, Sara Sampaio, Winnie Harlow, Lily Aldridge, Miranda Kerr, Romee Strijd, Karlie Kloss, Elsa Holsk, Lais Ribeiro o Karolina Kurkova? También el mítico Fantasy bra , un sujetador joya, que era un imprescindible en los shows. Cada año Victoria’s Secret diseñaba uno con piedras preciosas como diamantes, rubíes, esmeraldas, zafiros y otras gemas, todo incrustado en un elaborado diseño. Este sujetador solía ser presentado como el clímax del espectáculo, y solo las supermodelos más reconocidas, tenían el honor de lucirlo en la pasarela. Algunos de los Fantasy Bras llegaron a tener un valor de millones de dólares. Por ejemplo, en el 2000, Gisele Bündchen llevó el Red Hot Fantasy Bra, con 1300 rubíes y diamantes. valorado en 15 millones de dólares, el más caro de la historia. Esta pieza de edición limitada solía generar mucho interés mediático, lo que contribuía a la promoción del desfile y de la marca en general. Aunque estos sujetadores eran técnicamente «vendibles», rara vez se ponían a la venta, y a menudo se trataba de piezas de exhibición o arte.



Las comparaciones son odiosas pero también muchas veces inevitables…En comparación con ediciones anteriores, esta vez la puesta en escena no ha sido tan espectacular. La pasarela minimalista tenía una amplia pantalla al fondo y plataformas hidráulicas, pero sin ningún tipo de decoración distintiva. El espectáculo musical esta vez con bailarinas, hacía perder el foco en el artista (excepto Tyla que se presentó ella sola con su voz en el escenario). Otros años artistas y modelos interactuaban de forma más cercana y cómplice; con miradas, sonrisas y guiños entre ellos. Además, después de la entrada de Gigi Hadid al inicio del desfile, poner una lista de reproducción con el tema Femininomenon, 360 y Super Graphic Ultra Modern Girl , no creo que sea lo más acertado teniendo en cuenta la magnitud del evento y sus antecedentes; desde el principio hasta el final han contado con música en directo. ¿No podrían haber contado también con las artistas de esos temas; Chappelle Roan y Charli XCX? Personalmente también creo que podría haber encajado Sabrina Carpenter (por lo menos vamos a poder disfrutar de estas tres voces en el Primavera Sound Festival 2025). Vimos a la cantante australiana Orianthi Panagaris tocar la guitarra con el tema de fondo I Love Rock ’n’ Roll de Joan Jett & the Blackhearts mientras Kate Moss entraba en la pasarela ¿por qué no cantó en directo? Después de 6 años sin acción en la pasarela el comeback podría haber sido mucho más espectacular.
Aunque el evento dio un paso hacia la inclusividad, la nostalgia por los desfiles icónicos de días pasados y la falta de un cambio visual significativo dejaron a algunos con la sensación de que la marca aún tiene camino por recorrer en su reinvención, especialmente en la pasarela. ¿Tomarán nota para el año que viene?
LA COLECCIÓN DEL DESFILE 2024
Durante casi 1 hora de duración del show de Victoria’s Secret hemos podido ver sus diferentes propuestas en su más esperado regreso a la pasarela.
Sandalias
La marca de calzado que colaboró con Victoria’s Secret para esta ocasión tan especial fue Rene Caovilla. Una firma de lujo italiana fundada en 1928 y que también ha trabajado para Valentino, Christian Dior y Chanel en su calzado. En los pies de las modelos hemos visto sandalias de tacón muy envolventes con una tobillera en forma de espiral. Este modelo se llama Cleo y fue diseñado en 1968 , inspirado en un brazalete romano. Sus diversas variaciones captaron las miradas. Estéticamente me parecieron muy favorecidas pero no parecían las más cómodas para los ángeles de VS; a Doutzen se le perdió una por el camino – el tacón se le quedó atascado en una ranura del escenario móvil y consiguió ponérsela de nuevo con bastante rapidez-, a Tyra visiblemente se notaba que le costaba desfilar con ellas y a Gigi parecía que no tenía mucha estabilidad añadido al peso considerable de las alas rosas que llevó.






Tendencias
EL ROSA
Gigi Hadid alzó el vuelo (metafóricamente)en la pasarela con unas alas móviles gigantes de plumas rosas. Este color fue uno de los protagonistas durante el desfile, lo pudimos ver en todos sus tonos, con pedrería, en piezas de lencería con encaje, en el mítico estampado de rayas rosa de VS, en estampados de flores y en lazos.



LOS CORSETS
Los corsets reinterpretado de maneras más cómodas y versátiles, con encaje, de terciopelo, acabado en satén y con diferentes escotes y tirantes. Una prenda que se ha convertido en una pieza muy versátil. Se pueden lucir como un top con unos jeans, una blazer o sobre una camisa o vestido.






LAZOS COQUETTE
La tendencia coquette sigue pisando fuerte, en sus tonos pastel y con lazos presentados en diferentes texturas, tamaños y formas. Lo hemos visto en pijamas, lenceria y en las sandalias.




ESTRELLA DE ROCK y TRANSPARENCIAS
El punto más cañero, lo encontramos en las prendas de color negro con encajes y transparencias, como el outfit de Kate Moss, los sujetadores con estrellas, leggings y el color plata.




BRILLO
No puede faltar la purpurina, los cristales y las lentejuelas, todo lleno de brillo en los conjuntos de Victoria’s Secret.



